Infraestructura

Campus y Sedes

El Campus San Andrés se encuentra ubicado en Avenida Alonso de Ribera nº 2850 de Concepción. El campus está emplazado a un costado de la autopista Concepción_Talcahuano y cuenta con una superficie de aproximadamente 20 hectáreas la que conforma y se proyecta consolidarse como la Ciudad Universitaria UCSC.
highlighted-banner-image

El Campus Santo Domingo se encuentra ubicado en Calle Lincoyán nº 255 de Concepción. El campus está emplazado en pleno centro de la ciudad de Concepción y a pasos de la Plaza de la Independencia, cuenta con 2.840 m2 construidos y acoge los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Derecho UCSC.

El Instituto Tecnológico Sede Chillán se encuentra ubicado en Calle Arauco nº 449 de Chillán. La sede está emplazada frente al Edificio de la Gobernación de la ciudad de Chillán, cuenta con 2.048 m2 construidos y alberga los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC además de los programas del Instituto de Teología.

El Instituto Tecnológico Sede Santa María de los Ángeles se encuentra ubicado en Calle Caupolicán nº 276 de los Ángeles. La sede está emplazada a una cuadra de la Plaza de Armas de la ciudad, cuenta con 1.322 m2 construidos y alberga los programas de postgrados impartidos principalmente por la Facultad de Educación, Ciencias Económicas y Administrativas UCSC así como del Instituto de Teología.

El Instituto Tecnológico Sede Cañete se encuentra ubicado en Avenida Eduardo Frei nº 787 de la ciudad de Cañete. La sede está emplazada y cuenta con programas especiales vinculados a la realidad local.

Biblioteca

Biblioteca

Los alumnos de todos los programas de postgrados tienen acceso a la siguiente Red de Bibliotecas UCSC:

El Sistema de Bibliotecas está integrado por Biblioteca Central, ubicada en el Campus San Andrés; la Biblioteca especializada en las áreas de Derecho ubicada en el Campus Santo Domingo; la Biblioteca del Campo Clínico de Chillán y las Bibliotecas de las Sedes del Instituto Tecnológico; Talcahuano, Cañete, Los Ángeles y Chillán. La Biblioteca especializada en Derecho ubicada en el Campus Santo Domingo cuenta además con una hemeroteca y acceso a bases de datos.

La Biblioteca Central posee un total de 3.996 m2, con una colección física compuesta por más de 44 mil títulos, con más de 127 mil volúmenes, y con acceso a una amplia y vigente red de base de datos de especialidades.

Link biblioteca: http://www.sibucsc.cl/.

Biblioteca Central

La Biblioteca Central, ubicada en el Campus San Andrés, es parte del Sistema de Bibliotecas de la UCSC (SiBUCSC) y posee espacios para el estudio individual y grupal. Web biblioteca UCSC.
Las bases de datos bibliográficos suscritas por el SiBUCSC son de acceso remoto para los estudiantes de pre y postgrado, destacando JSTOR, Web of Science, Scopus, Science Direct, University Press, Springer Link, entre otras. Acceso remoto al SiBUCSC.

Con apoyo del personal de la Biblioteca Central, el Programa de Doctorado Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos organiza capacitación en el uso de bases de datos bibliográficos y gestión de la información científica.

Salas

Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias

Desde su inicio en 2018, el DBB funciona principalmente en el Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias, construido el 2017 y ubicado en el Campus San Andrés de la UCSC en la ciudad de Concepción. Este edificio está destinado exclusivamente al postgrado y la investigación, y fue un aporte directo de la UCSC para el desarrollo de la Facultad. El Edificio de Postgrado tiene un área de 580 m2 y ocupa parte del primer piso (155 m2) y la totalidad del segundo (425 m2) de una edificación recientemente modificada y ampliada para la Facultad.

Edificio de Investigación e Innovación

Este nuevo edificio busca favorecer la multidisciplina principalmente en temas relacionados al área de energía. A pesar de que se encuentra en funcionamiento solo desde septiembre de 2022, a la fecha en sus laboratorios se ha desarrollado cursos para la detección de compuestos biológicos y su aplicación como biorecursos.
Adicionalmente, en este edificio existe un área común con puestos de trabajo para el uso de estudiantes que trabajen vinculados a esta área.

Laboratorios

Laboratorios

 

Conozca los recursos de apoyo a la realización de actividades académicas del Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos. El Programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos cuenta con acceso a los recursos disponibles en las dependencias de la Facultad de Ciencias (ubicada en el Campus San Andrés de la UCSC en Concepción), la Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina (ubicada en la localidad costera de Lenga al costado sur de la Bahía de San Vicente) y el Sistema de Bibliotecas UCSC (en particular la Biblioteca Central ubicada en el mismo Campus San Andrés).

 

Laboratorios de Investigación

  • Laboratorios de investigación de los profesores: cada académico del claustro cuenta con un laboratorio bajo su dirección para sus actividades de investigación, y donde se desarrollan regularmente actividades del postgrado (cursos regulares, Seminarios de Investigación y Tesis). Cada laboratorio cuenta con equipamientos básicos de laboratorio y equipamiento específico acorde a las disciplinas desarrolladas en cada uno (ej. micro- y ultra-centrifugas, cámara de electroforesis, rotavapor, termociclador, campanas de extracción de gases, microscopio invertido…).
  • Laboratorios con equipamiento mayor o especializado: su objetivo es apoyar la investigación y la docencia de pre y postgrado en la Facultad, contando con la supervisión por personal técnico especializado.

 

Esos 4 laboratorios, y su equipamiento principal, son:

    • Absorción atómica: espectrofotómetro de absorción atómica
    • HPLC y Cromatografía de Gases: HPLC, cromatógrafo de gases con detección de masas, cromatógrafo de gases con detector FID, microscopio con cámara fotográfica, liofilizador, campana de flujo laminar
      Microbiología: campana de flujo laminar, equipo de electroforesis, autoclaves
    • Polarografía: analizador polarográfico PAR acoplado a un polarógrafo, colector de fracciones

 

Otras instalaciones

Otras instalaciones

 

  • Salas de estudio de postgrados: equipadas con computadores y conexión a Internet cableada e inalámbrica.
  • Salas de Reuniones y Conferencias
  • Laboratorio de Computación: sala multimedia con acceso libre para los estudiantes de pre- y postgrado de la Facultad.
  • Sistema de impresión para estudiantes de pre- y postgrado
  • Centrales de materiales de investigación y docencia: para almacenar y proveer reactivos, materiales de laboratorio y materiales de terreno para su uso en actividades de docencia e investigación.
  • Pañol: para el mantenimiento y reparación de material óptico a cargo de un técnico especializado.
  • Servicios de café y comedor: se dispone de una sala con autoservicio permanente de cafetería y una sala de comedor y cocina equipada, para uso exclusivo del personal de la Facultad, los estudiantes de postgrado y los ayudantes de investigación.

Estación costera

Estación costera

 

La Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina, dedicada exclusivamente a la docencia y la investigación costera, cuenta con dos edificaciones principales emplazados en terreno de playa, en concesión a la Universidad, donde se realizan investigaciones de terreno y laboratorio. La Estación cuenta con las siguientes facilidades, todas disponibles para estudiantes y académicos:

 

  • 4 embarcaciones disponibles para labores de proyectos de investigación, actividades dentro de cursos regulares (e.g., Ecología Individual), seminarios de investigación, y tesis de postgrado, entre otras. Estas embarcaciones incluyen 3 unidades con motor fuera de borda y 1 bote a remo.
  • Laboratorios de investigación: incluyen áreas de acuarios con agua de mar circulante, laboratorios secos, y salas de cultivo de microalgas, incluyendo ambientes de condiciones semi-controladas y salas para mantener organismos marinos vivos con agua de mar circulante, prefiltrada o sin filtrar, y sistema de aireación constante.
  • Pañol de buceo: mantiene equipamiento de buceo para uso en docencia e investigación.
  • Otros espacios: incluyen una sala multiuso, oficinas, cocina equipada, baños, duchas para buceo, bodegas, y espacios comunes al aire libre para el descanso.

Otras facilidades en la UCSC

Otras facilidades en la UCSC

 

Adicionalmente los estudiantes del Programa de Doctorado Ciencias con Mención en Biodiversidad y Biorecursos pueden hacer uso de toda la infraestructura y espacios comunes proporcionados por la Universidad en el Campus San Andrés, tales como: salas de clases, laboratorios de computación, casino, gimnasio, cafeterías, auditorios, canchas deportivas y otros.

Servicios

Servicios

 

Los alumnos de todos los programas de postgrados tienen acceso preferencial a los siguientes recintos y servicios UCSC:

Estacionamiento en Campus San Andrés ubicado en Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Acceso Internet en dependencias institucionales.
Sala de Teatro y Espectáculos en Edificio Central, Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Salón de Exposiciones de Arte UCSC en Edificio Central, Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
Amplia Cartelera Cultural del Centro de Extensión UCSC: Obras de Teatro, Conciertos de Música y Canto lírico y Folclore, Exposiciones de Arte, Pintura, Esculturas y entre otras expresiones culturales.
Instalaciones Deportivas outdoor como Canchas de Futbol, Vóleibol Playa y Tenis en Campus San Andrés, Alonso de Ribera 2850 Concepción.