Descripción del Programa

Conoce el Doctorado

El programa de Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), es un postgrado académico que aporta a la formación de investigadores competentes en el estudio, comprensión y uso sustentable de la Biodiversidad, con énfasis en ambientes costeros, considerando hábitats terrestres, acuáticos y marinos, así como sus interfases. En este contexto, el programa entrega herramientas metodológicas y tecnológicas que permiten al graduado explorar nuevos usos de los componentes de la Biodiversidad o de productos derivados a partir de ellos, utilizando procesos químicos y biológicos. Además el programa otorga el grado intermedio de Magíster en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos al aprobar el Examen de Candidatura.
highlighted-banner-image

Líneas de Investigación

El programa declara dos líneas de investigación con énfasis en ambientes costeros (marinos, terrestres y acuáticos, y sus interfases):

 

Biodiversidad: se orienta al estudio y entendimiento de la biodiversidad y sus componentes, los factores naturales y antrópicos que los afectan, y los beneficios que proveen a la sociedad. Su estudio se aborda considerando todos los niveles organizacionales desde genético hasta ecosistémico. Esta línea incluye las áreas de genética, evolución, ecología y medio ambiente.

 

Biorecursos: se orienta al estudio y desarrollo de transformaciones o procesos químicos y biológicos que generen valor agregado en recursos biológicos o biogénicos y que favorezcan su uso sustentable. Esta línea incluye las áreas de bioremediación, manejo y conservación de recursos biológicos, e identificación y caracterización de bioproductos.

Objetivos

Objetivo General
Formar investigadores de excelencia con conocimiento teórico y práctico avanzado que aporte a la comprensión, protección y uso sustentable de la biodiversidad, biorecursos y sus ambientes, con énfasis en sistemas costeros, en un contexto integrador y fundada en principios éticos institucionales que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza.

 

Objetivos Específicos

1. Formar investigadores con conocimiento avanzado que aporten al entendimiento de los patrones, procesos y mecanismos que refieren a la biodiversidad y sus ambientes, con énfasis en sistemas costeros.
2. Transferir conocimiento fundamental y aplicado que permita resolver problemas asociados al uso sustentable de la biodiversidad, biorecursos y ambientes, así como la generación de valor agregado.
3. Favorecer la investigación científica multidisciplinaria fundada en principios éticos institucionales que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza, en un contexto sustentable.

Perfil del Graduado

El Doctor en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos es un investigador capaz de desarrollar investigación básica y aplicada, liderar proyectos y generar publicaciones, tendientes a aportar a la comprensión, protección y/o uso sustentable de la biodiversidad, con énfasis en ambientes costeros, y sus interfases, con una mirada integradora, y fundada en principios éticos institucionales que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza.

 

Posee una fuerte formación teórica en el estudio de los diferentes niveles de complejidad que comprende la biodiversidad, así como en el uso de herramientas metodológicas y tecnológicas que le permiten explorar nuevos usos de los biorecursos, utilizando procesos químicos y biológicos. La integración de ambas aproximaciones permite al graduado generar valor agregado a partir de la biodiversidad, en un contexto ecológico y evolutivo explícito, de modo de asegurar una mirada sustentable de mediano y largo plazo de los recursos naturales.

 

Podrá insertarse en instituciones académicas para realizar investigación científica autónoma, docencia de pre y postgrado, así como para desempeñarse profesionalmente en entidades públicas y privadas a nivel nacional como internacional.

 

Competencias del Graduado

Competencia Específica 1:
Integra conocimiento teórico y práctico sobre los factores, mecanismos y procesos que explican la biodiversidad y generan valor agregado de los biorecursos, con énfasis en sistemas costeros, que le permiten desarrollar y emitir planteamientos críticos y generar nuevas propuestas en un contexto integrador, comprendiendo e internalizando los principios éticos institucionales y de sustentabilidad en su quehacer científico.

 

Competencia Específica 2:
Crea conocimiento avanzado teórico y/o aplicado de forma autónoma y en un contexto integrador, que permiten aportar significativamente en el entendimiento de la biodiversidad, su uso sustentable y la generación de valor agregado de los biorecursos, con énfasis en sistemas costeros, en un marco ético institucional que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza.

 

Competencia Específica 3:
Comunica de forma oral y escrita los resultados de su investigación a través de publicaciones, congresos y/o seminarios.

 

Requisitos de egreso

Para obtener el grado de Doctor en Ciencias, mención Biodiversidad y Biorecursos el estudiante debe aprobar la totalidad de los créditos del currículo, tener un promedio de notas igual o superior a 5,0 en escala de 1,0 a 7,0. El candidato al grado de Doctor en Ciencias, mención Biodiversidad y Biorecursos deberá elaborar un proyecto de tesis, con previa selección de un profesor guía del claustro académico. El Proyecto de tesis deberá ser presentado ante una comisión, tras lo cual el alumno queda facultado para inscribir el curso Tesis, conducente al grado de Doctor en el que deberá realizar una defensa pública, esta última será calificada con nota de 1,0 a 7,0, la obtención de una nota inferior a 5,0 implicará su reprobación.